
https://drile/d/0B5jpplTOK42xRzR3bEZRLTY0NXc/view?usp=sharing
OBJETIVOS:
2.1. GENERAL
·
Conocer la importancia de esta herramienta de
trabajo informatico para crear bases de datos epidemiológicos y todas sus
aplicaciones.
2.2.
ESPECÍFÍCOS
·
Entender su utilización para su posterior practica y
entendimiento
·
Aprender a desarrollar diferentes análisis
estadísticos
METODOLOGÍA
Hay tres niveles de aplicación
de Epi Info para procesar cuestionarios u otros datos estructurados. Utilizado
de la manera más simple, puede preparar un cuestionario o formulario en pocos
minutos haciendo lo siguiente:
·
Activar el menú principal.
·
Confeccionar un cuestionario con EPED, el procesador
de textos.
·
Introducir datos con el programa ENTER.
·
Analizar los datos usando el programa ANALYSIS,
produciendo listados, frecuencias, cruces, medias, gráficas o estadísticas
complementarias.
EQUIPOS Y
MATERIALES:
·
COMPUTADORA
·
INTERNET
·
PROGRAMA
EPI INFO
MARCO
TEORICO:
Epi Info es un conjunto de
programas para manejar datos en formato de cuestionario y para organizar los
resultados en texto que puede formar parte de informes escritos. Se puede
confeccionar un cuestionario en pocos minutos, pero, a la vez, Epi Info puede
ser la base para una poderosa base de datos de un sistema de vigilancia
epidemiológica con muchos tipos de archivos y registros.
.
A medida que conozca mejor el
programa, podrá utilizar más prestaciones del programa e introducir o analizar
datos de una manera más acorde a sus necesidades. Podría querer, en el segundo
nivel de dificultad:
Impedir errores al teclear
datos, definir patrones de salto o hacer codificación automática.
Los
programas incluidos en Epi Info son:
Ø EPI6.
Ø EPED.
Ø ENTER.
Ø ANALYSIS.
Ø CHECK.
Ø CSAMPLE.
Ø STATCALC.
Ø EPITABLE.
Ø EPINUT.
Ø EXPORT.
Ø IMPORT
Ø MERGE.
Ø VALIDATE.
CONFIGURACIÓN
DEL IDIOMA DE TRABAJO
La
aplicación de epi info tiene muchos idiomas, dependiendo a los archivos de
idioma instalados adicionalmente como
puede por ejemplo español, gallego e inglés y otros.
Para
cambiar de idioma, una vez instalado, solamente tiene que elegir CONFIGURACION‡SELECCIONE IDIOMA en el menú
principal (si está trabajando en inglés
SETTINGS‡CHOOSE LANGUAGE).
INSTALACIÓN
DE LAS TRADUCCIONES
El
primer idioma al que se ha traducido Epi_Info es el español y por eso, los
archivos del español, vienen con la distribución inicial de Epi Info, por lo
que para instalarlo, sólo tiene que elegir el menú SETTINGS y luego INSTALL
LANGUAGE (recuerde pero al no haber instalado previamente el idioma español el
programa aparecerá en Inglés)
PROCEDIMIENTO:
1-
ABRIMOS
EL PROGRAMA Y ESTE ES EL MENU PRINCIPAL DE EPI INFO Y PODEMOS OBSERVAR QUE ESTE HAMBIENTE DE
TRABAJO NOS PROPORCIONA 6 BOTONES
Ø CREAR VISTAS
Ø GRABAR DATOS
Ø ANALISAR DATOS
Ø CREAR MAPAS
Ø CREAR INFORMES
Ø PAGINAS WEB DE EPI INFO.
2-
VAMOS
A ENFOCARNOS SOLO EN LAS TRES PRIMERAS OPCIONES
-
CREAR
VISTAS
3-
PODEMOS
LLEGAR A ESTA NUEVA PAGINA DE TRABAJO DANDOLE CLICK EN CREAR VISTAS O
PROGRAMAS.
Y SE DESPLEGARA LA NUEVA PAGINA DE
TRABAJO DONDE NOS DA LAS OPCIONES DE ARCHIVO EDICIÓN VER INSERTAR FORMATO
HERRAMIENTAS AYUDA

4-
SI
LE DAMOS CLICK A ABRIR Y PODEMOS ABRIR
UN ARCHIVO YA EXISTENTE PREVIAMENTE CREADO.


5-
LE
DAMOS CLICK EN ARCHIVO-NUEVO Y PODEMOS CREAR UN NUEVO ARCHIVO DE DATOS, 

6-
NOMBRAMOS
A NUESTRO NUEVO ARCHIVO

7-
Y SE ABRE UN ARCHIVO EN BLANCO LISTO PARA EDITARLE

8-
LUEGO PROCEDEMOS A CREAR UN CAMPO EN NUESTRA NUEVA VENTANA ,
DEPENDIENDO DE LO QUE NECESITEMOS Y LA FINALIDAD DE LOS DATOS QUE SE QUIERAN
GUARDAR EN ESTE ARCHIVO

9-
PRIMER REQUISITO NECSESARIO SERIA LA CEDULA DEL PACIENTE CON LA VARIABLE TEXTO YA QUE SE EXPRESA EN
VARIABLES NUMERICAS NO CUANTIFICABLES CON UN ANCHO DE 10Y ACEPTAMOS

10- YA QUE
ESTAMOS EN EL PROCESO DE DISEÑO PODEMOS MOVER NUESTRO CAMPO A CUALQUIER PARTE
DE LA HOJA Y PODEMOS CREAR MAS CAMPOS

11-
LUEGO CREAMOS EL CAMPO APELLIDO MATERNO TAMBIEN EN TIPO TEXTO
Y CON UN ANCHO DE 25

12-
EL SIGUIENTE CAMPO ES NOMBRE CON LA VARIABLE TEXTO Y EL ANCHO
DE 25. 

13-
DOMICILIO CON LA VARIABLE MEME

14-
NUEMERO DE TELEFONO CON LA VARIABLE NUMERICO Y EL ANCHO DE 10 NUMEROS. 

15-
TAMBIENCREAMOS EL CAMPO APELLIDO PATERNO Y APELLIDO MATERNO

CODIGO CHECK
16- AQUÍ
APRECIAMOS UNA TABLA COMPLETA PARA INTRODUCIR DATOS

17- SI DAMOS CLICK EN INSERTAR UN
CUADRO PODEMOS AGRUPAR LOS RESULTADOS QUE NECESITEMOS OBTENER.

18- LUEGO SELECCIONAMOS EL CODIGO
CHECK DONDE PODEMOS REALIZAR CALCULOS DE LOS CAMPOS

19- SELECCIONAMOS
UN CAMPO QUE VA A IR PRIMERO

20- LE DAMOS CLICK EN CLEAR

21- LUEGO PROCEDEMOS A ESCRIBIR EL COMANDO
SELECCIONANDO LA VARIABLE DONDE VAMOS A HACER EL CALCULO.



22- Y LUEGO
ACEPTAMOS PARA REALIZAR LOS CAMBIOS

GRABAR DATOS

1- SELECCIÓN
DE ARCHIVOS

PROCESAR Y ANALIZAR DATOS

ANALISIS DE DATOS
1-
AL
SELECCIONAR ESTA OPCIÓN NOS PROPORCIONA DIRECTRICES GENERALES PARA EL EQUIPO DE
ANÁLISIS DE DATOS, EL ANALISIS DE DATOS ES REPONSABLE DE:
·
CREAR
UNA BASE DE DATOS
·
LIMPIAR
Y PONDERAR LOS DATOS
·
PRODUCIR
UN MANUAL DE DATOS.

2- SE NOS DESPLIEGA UNA NUEVA VENTANA EN DONDE PODEMOS OBSERVAR:
DATOS
VARIABLES
SELECCIÓN/CONDICIONES/ORDENAR
ESTADISTICAS
ESTADISTICAS AVANZADAS

3- LE DAMOS CLICK A LA OPCION ABRIR Y SE NOS DESPLEGA UNA
VENTANA ABRIR (READ)CON EL NOMBRE DE
PROYECTO ACTUAL DONDE OBSERVAMOS EL NOMBRE DEL DOCUMENTO
C:Epi_Iinfo.Sample.mdb CON EL FORMATO DE
DATOS Epi 2000 Y SELECCIONAMOS LA VISTA
VIEW OSWEGO

4-
ABRIR
(READ)

5-
Epi
2000

6-
VIEWOSWEGO

7-
SE
ABRE UN DOCUMENTO CON 75 DATOS EN LA PISTA ACTUAL

8-
SELECCIONAMOS
LISTAS Y OBSERVAMOS TODOS LOS DATOS EXISTENTES EN EL REGISTRO

COMANDO
“LISTAR”

9-
REALIZAMOS
EL LISTADO DE LOS DATOS QUE DESEE OBSERVAR


10- POR EJEMPLO SEXO Y ENFERMEDAD

11- O TAMBIEN SEXO ENFERMEDAD Y
EDAD


12- Y LISTAMOS LOS DATOS QUE
SELECCIONAMOS BAJO UNA CONDICION

13- SI LE DAMOS CLICK AL * PODEMOS
OBSERVAR TODOS LOS DATOS Y EDITARLOS.

COMANDO
“ORDENAR”

14- PARA FORMAR TABLAS SELECCIONAMOS
EL BOTON ORDENAR Y SE NOS ABRE LA
VENTANA DE ORDENAR DONDE PODEMOS OBSERVAR LAS VARIABLES DISPONIBLES Y PODEMOS
ORDENARLAS EN FORMAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES

15- CUANDO SELECCIONAMOS EN EL
SORT ORDER ASCENDENTE EL CAMPO QUE
SELECCIONAMOS EN EL SORT VARIABLES APARECE CON UN DOBLE MAS (++)


16- SE ORDENAN TODOS LOS DATOS
REQUERIDOS COMO LA EDAD ORDENADA EN FORMA ACSENDENTE




17- PODEMOS ORDENAR UNO O MAS
CAMPOS Y EN DIFERENTE ORDEN


COMANDOS
“SELECCIONAR”
1-
LE
DAMOS CLICK EN EL BOTON DE SELECCIONAR PARA FILTRAR DATOS SEGÚN NUESTRAS
NECESIDADES

2-
SE
NOS ABRE LA VENTANA DE SELECCIONAR Y SELECCIONAMOS ELM CRITERIO SEGÚN LO QUE
NECESITEMOS ESCOGIENDOLO DE LAS VARIABLES

3-
POR
EJEMPLO SEX=”FEMALE”

4-
Y
AQUÍ PODEMOS OBSERVAR QUE LA SELECCIÓN SEX=”FEMALE” EN TODA LA BASE DE DATOS
NOS PROPORCIONA UN NUMERO DE REGISTRO DE 44 MUJERES.

5-
SIEMPRE
SELECCIONAMOS GRID

6-
LUEGO
ENLISTAMOS

7-
SIEMPRE
QUE VAYAMOS A HACER UNA NUEVA SELECCIÓN DEBEMOS CANCELAR LA CELECCION ANTERIOR
YA QUE NO NOS PROPORCIONARA NINGUN DATO SI NO LO HACEMOS

8-
LUEGO
ORDENAMOS EN LA FORMA QUE NOS SEA MAS FACIL IDENTIFICAR LOS DATOS



COMANDO
“FRECUENCIAS”
1-
CUANDO
SELECCIONAMOS EL BOTON FRECUENCIAS PODEMOS OBSERVAR UN CUADRO DE LOS % SEGÚN
LAS VARIABLES QUE NECESITEMOS Y SELECCIONEMOS.

2-
LAS
TABLAS DE FRECUENCIA TIENEN DOS ENTRADAS O DOS VARIABLES.

COMANDO
“TABLAS”
1-
AL
SELECCIONAL TABLAS DESPUES DE AVER CREADO LAS FRECUENCIA PODEMOS OBSERVAR
TABULACIONES DE LAS VARIABLES SELECCIONADAS.

2-
Y
LO CREAMOS SELECCIONANDO UNA VARIABLE DE EXPOSICIÓN Y UNA VARIABLE RESULTADO Y
ASI CREAMOS LAS TABLAS




COMANDO
“GRAFICOS”
1-
AL
SELECCIONAR EL BOTON DE GRAFIACOS NOS APARESE UNA VENTANA DONDE PODEMOS ESCOJER
TIPOS DE GRAFICOS Y EL EJE X DEBEMOS AGREGAR UNA ETIQUETA Y SELECCIONAR LA
VARIABLE PRINCIPAL LUEGO ACPTAMOS

2-
TIPO
DE GRAFICO BARRA Y VARIABLE SEX

3-
Y
ASI SE REPRESENTAN LOS DATOS REGISTRADOS GRAFICAMENTE

4-
LA
VENTAJA ES QUE SON MUCHO MAS SENCILLOS Y RAPIDOS DE HACER QUE LOS GRAFICOS DE
EXCEL

5-
LA
DESVENTAJA ES QUE NO SON MUY AMIGABLES A LA VISTA Y NO TIENEN MUCHOS MODOS DE
SER EDITADOS EN COMPARACION CON LOS GRAFICCOS DE EXCEL


6-
LAS
REPRESENTACIONES GRAFICAS LAS PODEMOS EDITAR SEGÚN SE NUESTRA CONVENIENCIA Y
DEPENDIENDO DE LAS NECESIDADES ESTADISTICAS.


CONCLUSIONES
Y RECOMENDACIONES:
·
Se ha concluido mediante el presente trabajo
que el conocimiento de EPI INFO tiene una gran importancia ya que se tiene una
idea de su uso para su posterior práctica.

·
Una vez que se ha concluido la creación de
datos, los formularios pueden ser utilizados en otros estudios, claro está, con
las modificaciones apropiadas.
BIBLIOGRAFÍA:
(Andrew G.
Dean, Dean, Control, & others, 1994)Dean,
A. G., Dean, J. A., Burton, A. H., & Dicker, R. C. (1990). Epi Info: a
general-purpose microcomputer program for public health information systems. American
journal of preventive medicine, 7(3), 178–182.
Dean, A. G., Dean, J. A., Control, C. for D., &
others. (1994). Epi Info, version 6: a word-processing, database, and
statistics program for public health on IBM-compatible microcomputers. Epidemiology
Program Office, Centers for Disease Control and Prevention. Recuperado a partir
de http://stacks.cdc.gov/view/cdc/23189
Dean, A. G., Dean, J. A., Coulombier, D., Brendel, K.
A., Smith, D. C., Burton, A. H., … Arner, T. G. (1994). Epi Info, Version 6: a
word processing, database, and statistics program for epidemiology on
microcomputers. Atlanta: Centers for Disease Control and Prevention, 589.
Info, C. E. (2001). v. 6.04 d–StatCalc. Epidemiología en ordenadores.
Atlanta, Georgia.
(Andrew
G. Dean, Dean, Coulombier, et al., 1994)(Info,
2001)
(A. G. Dean,
Dean, Burton, & Dicker, 1990)
No hay comentarios:
Publicar un comentario